Sobre mi:

Nacido en Badajoz, donde inicia sus estudios con Jesús Muela y más tarde Guadalupe Rey y Alonso Gómez en piano y música coral respectivamente. Posteriormente se traslada a Sevilla para estudiar Grado Superior de Dirección de Coro con Ricardo Rodríguez, hecho que definitivamente le acerca al mundo vocal.

Perfecciona estudios corales con Peter Philips, Owen Rees, Fernando Eldoro, Graham O’Reilly, Marcel Perés, Tamara Brooks, Marco Berrini, Julio Domínguez o Javier Busto entre otros, y vocales con Isabel Álvarez, Miguel Bernal, Bart Vandewege, Lambert Climent, María Coronada, Jan Van Elsacker, Lluis Vilamajó o Kevin Smith.

Especializado en canto histórico, canta como solista regularmente con las más prestigiosas agrupaciones: Forma Antiqva, Ricercar Consort, Le Concert des Nations, Vespres d’arnadí, The harp consort, Academia 1750, Obaroq, Hesperion XXI, La Ritirata, Accademia del piacere, Capella de ministrers, Alayre Español, Capilla Real de Madrid, Trondheim Barokk, Barrocade Israeli, Orquesta barroca catalana, ORCAM, Orquesta de Cadaqués, Orquesta Sinfónica de Extremadura, Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta ADDA, Orquesta Verum o Regina Ibérica, entre otras, y sus directores Jordi Savall, Eduardo López Banzo, Andrew Lawrence King, Víctor Pablo Pérez, Michael Thomas, Philippe Pierlot, Martin Wahlberg, Carles Magraner, Kenneth Weiss, Daniel Espasa, Aarón Zapico, Hiro Kurosaki, Josetxu Obregón, Illia Korol, Fahmi Alqai, Oscar Gershensohn, Fausto Nardi, Manuel Coves, Josep Vila, Amaya Añúa o Pedro Halffter, haciendo fundamentalmente oratorio y ópera anterior al siglo XIX.

En el campo de la música contemporánea, colabora con Zahir Ensemble de Sevilla, dirigido por Juan García y ha estrenado la ópera El Lazarillo de Tormes de Iñigo Casalí, así como la cantata Ketevan de Vasco Negreiros. 

Igualmente, colabora con prestigiosas agrupaciones como Collegium Vocale Gent, Capella Reial de Catalunya, La Colombina, Arsys Bourgogne, Música Ficta, Barcelona Ars Nova, La Galanía o Ghislieri Consort, trabajando con directores y formaciones como Phillipe Herreweghe, Jordi Savall, Frans Brüggen, Lluis Vilamajó, Enrico Onofri, Alfredo Bernardini, Jean Tubéry, Giulio Prandi, Pierre Caó, Mireia Barrera, Raúl Mallavibarrena, La Caravaggia, Les Talens Lyriques, La Fenice, Akademie für alte musik, Hesperion XXI, Le Concert des Nations, Les Sacqueboutiers de Toulouse, Orquesta Barroca de Sevilla o Ensemble Zeffiro o Le Concert Lorraine, entre otros, cantando en los más prestigiosos festivales y salas de España, Francia, Alemania, Bélgica, Hong Kong, Noruega, Polonia, Suiza, Suecia, Paises Bajos, Italia, Portugal, Luxemburgo, Austria, Rumanía, Colombia, India o los EEUU.

Ha pertenecido dos años a la agrupación estable Novalux Ensemble, especializada en músicas del Renacimiento y Barroco y dirigida por Josep Cabré, realizando alrededor de 150 conciertos en numerosos países y varias grabaciones discográficas.

Entre sus proyectos más personales, se encuentran varias agrupaciones como Luz y Norte, Vandalia, grupo vocal dedicado a la polifonía del XVI y especialmente VN, creado junto a la contralto Sonia Gancedo y con quien explora repertorio medieval, renacentista y barroco. Recientemente han grabado varios discos. VN es así mismo, un estudio de audiovisuales con gran actividad. 

Tiene una intensa actividad discográfica y para Radio y Televisión, grabando entre otras con Deutsche Grammophon, Sony-Deutsche Harmonia Mundi, Alia Vox, Brilliant, Pentatone, Ánima e Corpo, Glossa, Vanitas, Flora, Enchiriadis, OBS-Prometeo, France Musique, ARTE, NDR, NT4, RTS, TV1, RN2, Catalunya Radio, etc.

Forma parte del profesorado del programa andaluz de jóvenes interpretes de la Junta de Andalucia, así como en diversos cursos de canto histórico.

Como ingeniero de sonido y director de Grabación con su nuevo proyecto VN, habiendo llevado a cabo ya varias grabaciones discográficas. L’universo su la pelle de La tendresa, Stravaganza de Sara Águeda y javier Núñez, Eva de Alaia, Gesualdo y Monteverdi de vandalia, Leyendas de VN o las variaciones Goldberg de Tercia Realidad, barroco alemán con La Rejouissance, Música medieval con Egeria, o Soliloqvies de Amarilis Dueñas, entre otros. 

Su proyecto más reciente es un canal de divulgación musical sobre la música antigua en Youtube donde profundiza sobre aspectos especialmente relacionados con el mundo del músico profesional desde varios puntos de vista.

Fotos: Pablo F. Juárez